
Balón intragástrico


Es un tratamiento no quirúrgico para la pérdida de peso que consiste en colocar un balón de silicona en el estómago, el cual se llena con suero o aire para ocupar espacio y generar sensación de saciedad.
Se introduce por vía endoscópica y permanece en el estómago durante unos 6 meses (o más, según el tipo). Ayuda a reducir el apetito y a controlar la cantidad de alimentos que se consumen, siendo una opción temporal para personas con sobrepeso u obesidad que buscan mejorar sus hábitos alimenticios.
Tipos de Balón Gástrico:

SPATZ:
Es un balón que se coloca tras una revisión endoscópica con sedación y se llena de solución fisiológica. Se puede reajustar a los 6 meses con lo que su vida puede extenderse entre 8 y 10 meses según el requerimiento y las metas del paciente y se extrae mediante una última endoscopia.


Allurion:
Es un balón el cual se coloca de una manera sencilla sin necesidad de endoscopía ni anestesia. Tomarás una cápsula ligeramente más grande que una pastilla y una vez dentro se llenará de solución fisiológica.Posterior a cuatro meses de su colocación el balón se expulsa de manera natural. Incluye báscula y health tracker para un mejor seguimiento.
¿Para quién está indicado?
• Personas con sobrepeso u obesidad (Índice de
Masa Corporal - IMC entre 27 y 40 kg/m²).
• Pacientes que no quieren cirugía o no califican para ella.
• Personas que ya han intentado perder peso sin
éxito con dieta y ejercicio
Resultados esperados
• Pérdida promedio del 10-15% del peso corporal total en 4 meses.
• Mejora significativa de hábitos alimenticios y de control del apetito.
• Posible mejora en condiciones relacionadas al exceso de peso (diabetes, hipertensión, apnea del
sueño, etc.)
¿Qué incluye el programa Allurion
1. Balón gástrico Allurion
2. Báscula inteligente y app móvil: Para que monitorees tu progreso desde casa.
3. Seguimiento médico especializado: Evaluación
inicial, control durante el proceso y plan post-balon.
4. Asesoría nutricional: Acompañamiento con
nutricionista para desarrollar nuevos hábitos
saludables.
5. Equipo de soporte integral: Acompañamiento
psicológico si se requiere.
